Blog

Trámites para vender un coche

Trámites para vender un coche

16/08/2022

Cada vez más personas deciden vender, y adquirir, un vehículo usado. Ello conlleva un buen número de papeleos que vamos a detallarte en este post para que conozcas al detalles los trámites para vender un coche usado.

Cada vez más personas deciden vender, y adquirir, un vehículo usado. Ello conlleva un buen número de papeleos que vamos a detallarte en este post para que conozcas al detalle los trámites para vender un coche usado.

Vender un coche de segunda mano: trámites

Antes de la venta final del coche y de proceder al cambio de titularidad, el vendedor ha de asegurarse de que ha recibido por parte del comprador el ingreso del importe acordado. Y revisar, asimismo, que tanto la ITV como el impuesto de circulación están en regla, al igual que la documentación del vehículo, y que el coche se encuentra libre de cargas, esto es:

  • Impuesto de circulación del año anterior abonado.
  • Posibles sanciones impuestas por infracciones del coche también abonadas.
  • Libre de cualquier limitación de disposición que tuviera inscrita en el Registro de Bienes Muebles, salvo que se de un consentimiento expreso de la financiera o subrogación por parte del comprador.
  • Libre de embargos y precintos.

Finalmente, en el caso de que el vehículo estuviera en situación de baja temporal, antes de realizar la transferencia, se debe proceder a darle de alta.

En resumen, un vehículo en situación de baja temporal, sin los impuestos locales al día, o con multas pendientes no puede ser transferido.

Tras todo ello, y llegado el momento de vender, hay que hacer entrega de estos documentos:

La fotocopia y original del DNI o documento acreditativo para extranjeros (Tarjeta de residencia y pasaporte más NIE); la documentación completa del vehículo (la ya citada ITV y el permiso de circulación); el último recibo del impuesto municipal de vehículos de tracción mecánica (o de estar exento, el justificante de exención); y el contrato de compraventa firmado por ambas partes (comprador y vendedor). 

Recuerda que el vendedor cuenta con diez días para informar de la transmisión del vehículo a la DGT.

Cambio de la titularidad

El cambio de titularidad de un coche se puede llevar a cabo en la Jefatura de Tráfico, en una gestoría y en un concesionario de compraventa.

En el caso del cambio de titularidad a través de la Jefatura de Tráfico estos son los documentos y requisitos que se demandan:

  • Contrato de compraventa (se puede descargar de la web de la DGT).
  • Hoja de solicitud de transmisión (también disponible en la web de la DGT).
  • DNI original del comprador.
  • DNI original o fotocopia del vendedor.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Justificante de pago de la tasa de Tráfico.
  • Impuesto municipal del año pasado pagado (aunque no es necesario presentarlo).
  • Vehículo libre de cargas.
  • Aviso a la entidad bancaria de la cancelación de la reserva de dominio si el coche fue financiado en su momento.
  • Pago de los impuestos de transmisión patrimonial establecidos por la comunidad autónoma.

El proceso también se puede realizar desde una gestoría o, de manera mucho más rápida y sencilla, a través de una compraventa profesional como la que te ofrecemos desde AdaptamostuCoche, donde buscamos el comprador perfecto entre 350 concesionarios a nivel nacional, posteriormente se firma el contrato y el vendedor recibe su dinero.

adoptamostucoche.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.