
Seguro de coche en la compraventa: lo que debes saber
23/05/2025
Cuando vendemos un coche entre particulares, el seguro del vehículo no se transfiere automáticamente, sino que es el nuevo propietario […]
Cuando vendemos un coche entre particulares, el seguro del vehículo no se transfiere automáticamente, sino que es el nuevo propietario quien debe llevar a cabo las gestiones necesarias para que su nuevo vehículo esté asegurado y pueda circular sin problemas.
Si compramos un coche a otra persona lo más probable es que tenga un seguro en vigor. En estos casos tenemos dos opciones: traspasar el seguro, o cancelarlo y hacer uno nuevo.
Opciones de seguro al comprar un coche de segunda mano
Cuando se compra un coche a otra persona existen dos posibilidades respecto al seguro: mantener la póliza que tenga el coche en cuestión, o bien contratar un nuevo seguro.
Mantener la póliza actual del vehículo
Los seguros son diferentes según las características de quienes figuran en la póliza y su historial de siniestros, antigüedad de carnet, edad… por lo que no siempre se puede acometer un traspaso, sin más, del seguro existente, sino que el nuevo asegurado tiene que asumir la diferencia de prima que existe.
Contratar un nuevo seguro
Si la póliza actual no interesa por razones de aseguradora, las condiciones establecidas o cualquier otro posible motivo, se puede optar por contratar un nuevo seguro.
De este modo, el nuevo coche estará protegido con la compañía que se desee, y de la manera en la que se quiera, eligiendo entre diferentes modalidades y formas de pago.
Tipos de seguros para coches de ocasión
En cuanto a los principales tipos de seguros para coches de ocasión, nos encontramos con el seguro a terceros básico y el seguro a terceros ampliado.
Seguro a terceros básico
Se trata de un seguro económico que cubre lo fundamental, como la asistencia en carretera, la responsabilidad civil obligatoria y voluntaria, la defensa jurídica y la reclamación de daños.
Seguro a terceros ampliado
Abarca todo lo lo que comprende el seguro a terceros básico e incorpora otras coberturas relativas a siniestros de mayor magnitud, como robo, incendio o rotura de lunas.
Trámites y documentación para asegurar un coche usado
Hay cinco documentos que las compañías solicitan a la hora de contratar una póliza:
- El permiso de conducir, que tiene que estar en vigor y haber sido obtenido en cualquier país de la Unión Europea.
- DNI o tarjeta de residente, imprescindible para demostrar la identidad del tomador del nuevo seguro.
- Permiso de circulación, el documento que acredita que el vehículo está en buen estado para circular, y en el que se encuentran los datos de su propietario.
- Ficha técnica del vehículo, con todas las características técnicas del mismo.
- Tarjeta de la ITV, documento atestigua que el coche está al día en la Inspección Técnica de Vehículos.
- Una vez la compañía tiene toda esta documentación, y en función de la cobertura que quiera contratar el conductor, se calcularía el valor de la póliza a abonar desde ese momento.
En Adoptamos tu Coche aseguramos el mejor precio para coches desde 2008 y hasta 200.000 km., y nos encargamos de todo, también de los trámites y papeleos.