![](https://adoptamostucoche.es/wp-content/uploads/2025/01/Coches-de-segunda-mano-guia-definitiva-para-comprar-en-2025.jpg)
Coches de segunda mano: guía definitiva para comprar en 2025
30/01/2025
El mercado de coches de segunda mano en España no para de crecer, y es una alternativa económica consolidada frente a los vehículos nuevos.
¿Estás pensando comprar un coche de segunda mano este año? Te presentamos la guía definitiva para comprar en 2025. Desde el estado actual del mercado de ocasión a aquellos factores claves que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir un coche usado.
Introducción al mercado de coches de segunda mano
El mercado de coches de segunda mano en España no para de crecer, y es una alternativa económica consolidada frente a los vehículos nuevos.
Calidad, buen rendimiento y precio competitivo. Estos son los principales factores detrás de los hábitos de compra en el mercado de vehículos de segunda mano. Según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), el Volkswagen Golf fue el modelo más vendido en 2024, con 65.671 unidades. Tras él estuvo el SEAT Ibiza, con 61.437 unidades, y el SEAT León, con 49.176.
Estado actual del mercado de ocasión
El mercado de vehículos de ocasión en España está registrando en los últimos años cifras muy notables, superando los dos millones de ventas anuales (2.117.224 de unidades vendidas en 2024, según datos recopilados por Ganvam y Faconauto). Este dato del pasado año supone un crecimiento del 8,6% respecto a 2023, y demuestra la fortaleza del sector.
Tendencias y predicciones para el año
Se espera que durante 2025, las tendencias en el mercado de vehículos de ocasión en España se centren en la adquisición de coches «a medida», esto es, adaptados a los gustos e intereses del comprador, la búsqueda de coches que incorporen innovaciones tecnológicas (como los sistemas avanzados de asistencia al conductor, sensores y sistemas de prevención de choques) y el incremento de la compra de vehículos eléctricos o con etiqueta ECO ante el aumento de las restricciones para circular en ciudades, como ocurre con aquellas que cuentan con Zona de Bajas Emisiones.
Factores clave para elegir un coche usado
A la hora de adquirir un coche de segunda mano, hay que tener muy presentes unos criterios de selección fundamentales (qué modelo queremos, qué prestaciones tiene, y cuáles son las mejores ofertas que encontramos), y asegurarnos de revisar todos los detalles a nivel mecánico del vehículo en cuestión, para evitarnos sorpresas tras su compra.
Criterios de selección fundamentales
A la hora de adquirir un coche de segunda mano, se recomienda informarnos acerca de todos los datos posibles del modelo que nos interesa, y comparar precios hasta encontrar las mejores ofertas.
Una vez elegido el vehículo, es importante conocer el historial y el estado del coche, posibles propietarios anteriores, accidentes que pudiera haber sufrido o reparaciones importantes que se han realizado.
Aspectos mecánicos a revisar
También es aconsejable solicitar a un mecánico de confianza que lleve a cabo una inspección completa para encontrar posibles problemas ocultos, e incluso realizar una prueba de conducción para analizar el rendimiento del coche.
Entre los aspectos mecánicos a revisar, la DGT recomienda hacer estas acciones:
- Comprueba su estado por fuera y a la luz del día: pintura, golpes, indicios de algún accidente grave anterior.
- Abre el capó: comprueba el aceite y la correa de distribución.
- Comprueba que los neumáticos son los que aparecen en la tarjeta de inspección técnica y que su dibujo tiene al menos 1.6 mm de profundidad.
- Empuja el coche de costado con fuerza para comprobar la amortiguación.
- Entra en el automóvil y verifica que tanto los cinturones de seguridad, como la regulación de los asientos y las cerraduras de las puertas funcionan correctamente.
- Introduce la llave de contacto y pulsa todos los interruptores para comprobar que funcionan correctamente y que los pilotos se iluminan.
- Arranca el coche: confirma que los pedales no tienen demasiado juego y pisa a fondo el pedal de freno durante 20 segundos: si no vuelve a su posición inicial, el circuito tiene fugas. Las ruedas deben responder a los giros del volante sin margen de holgura.
Proceso completo de compra de un coche de segunda mano
Es muy importante a la hora de adquirir un vehículo de segunda mano saber dónde y cómo comprar (a un particular o en un portal de confianza, como Adoptamos tu Coche) y proceder a cumplimentar los trámites legales y la documentación.
Dónde y cómo comprar
Puedes adquirir un coche de segunda mano directamente a su propietario, firmando un contrato con las directrices que establece la DGT en su modelo de compra venta, en el que deben aparecer, como mínimo, los siguientes datos:
Datos del comprador: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.
Información del vendedor: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.
Datos del vehículo: Marca, modelo y matrícula.
Precio de compra.
Fecha y hora en la que se firma el contrato.
O bien hacerlo en un portal de compra venta, como Adoptamos tu Coche, donde ofrecemos la posibilidad de comprar una gran variedad de vehículos procedentes de miles de clientes gracias a un flujo de stock estable y actualizado.
Trámites legales y documentación
Para cumplimentar el contrato de compraventa, se necesita el nombre y los apellidos de las dos partes, así como los DNI. También la marca, modelo, número de matrícula y número de bastidor del coche. Todo ello junto al valor de la venta y los kilómetros.
También hay que incluir la fecha y la hora en la que se entrega el vehículo. Asimismo, se recomienda conservar una copia del contrato (una fotocopia sería suficiente).
Del mismo modo, hay que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), el tipo de gravamen que se aplica a la compraventa de coches de segunda mano en lugar del IVA. El formulario que debe rellenarse para cubrir el pago se realiza a través del modelo 620 (o 621).
Para el cambio de nombre también deberemos de pagar una tasa para comprar un coche de segunda mano a la DGT por la gestión, así como cumplimentar el impreso de cambio de titularidad y notificación de venta de vehículos, que tienen que firmar ambas partes.
Una vez realizados todos estos trámites y pagados tanto el vehículo como los impuestos y tasas, antes de 30 días hay que presentar a la DGT, junto con el permiso de circulación y la tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos (también conocida como ficha técnica) todos los documentos antes citados, así como los diferentes justificantes de pago.
¡Si haces tu compra con nosotros te facilitaremos todo este papeleo!